











Secretos del Futsal
Dr. Cs Eduardo Espona
Prof. en Educación Física.
Licenciado en Cultura Física y Deportes.
Master en Alto Rendimiento Deportivo.
Doctor en Cultura Física.
Profesor Universitario
Disertante en más de 50 eventos internacionales.
CAMPEÓN DEL MUNDO CON LA SELECCIÓN ARGENTINA DE FUTBOL DE SALÓN EN EL CAMPEONATO DEL MUNDO 1994.
CAMPEON DEL MUNDO CON BOCA JUNIORS EN EL TORNEO DE FIFA BLUE STAR EN ZURICH Y CAMPEON DEL MUNDO CON LA SELECCIÓN JUVENIL DE MÉXICO EN PERÚ 2005.
ASESOR DE LAS SELECCIONES JUVENILES DE PERÚ Y EL SALVADOR.
TRIBUNAL DOCTORAL EN LA UNIVERSIDAD DE CULTURA FÍSICA DE LA HABANA - CUBA.
Ex PREPARADOR FÍSICO DE LOS PLANTELES SUPERIORES DE SAN LORENZO DE ALMAGRO, BOCA JUNIORS, UNION DE SANTA FÉ ENTRE OTROS.
Temas:
|
1- ETAPAS DE DESARROLLO DEL FUTBOLISTA. FASES SENSIBLES.
2- MODELOS DE PLANIFICACIÓN PROPUESTOS DE ACUERDO A LAS FASES DE DESARROLLO.
3- FUTSAL: ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE SELECCIONES NACIONALES QUE CULMINÓ CON LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DEL MUNDO EN EL MUNDIAL 1994. |
Entrenamiento Específico
para Arqueros de Fútbol de Salón / Futsal.
Prof. David Rivero actual arquero de la Selección Argentina de Futsal
Conocedor de un amplio abanico de todos los trabajos que debe realizar un arquero en forma específica del puesto.
Capitán de la Selección Argentina y del Mendoza de Regatas.
Estrategias, Táctica y Técnica para el Fútbol de Salón /Futsal.
Prof. Ariel Martín Avveduto.
Profesor Nacional de Educación Física (Instituto José Ingenieros)
Técnico en Musculacion Deportiva
Coordinador del futbol infantil
Técnico Club Villa Pearson (2002 a la actualidad )
Entrenador de los seleccionados de la Asociacion Metropolitana de futsal (2005 a la actualidad)
Temas
Modulo1. El desarrollo de las selecciones Juveniles... hacia dónde vamos? teórico
Modulo 2. Métodos Tácticos y Ofensivos en etapas formativas. teórico
Modulo 3. Metodología en la etapa formativa. Práctico
Modelo Nacional para Futsal
Carlos Bonnettini
Presidente de la CAFS.
Prof. José María Cuadrillero
Manager de la Selección Argentina.
Profesor Nacional de Educación física, en Viedma Provincia de Río Negro.
Entrenador Nacional e Internacional de Voleibol Nivel I y II.
Participación en la 1ra.Academia Olímpica Argentina en el marco de los cursos de “Solidaridad Olímpica Internacional”.
Curso de teoría general de entrenamiento en la Universidad Católica de Buenos Aires.
Seminario en liderazgo y conducción por Objetivo Social, Universidad Nacional del Comahue.
2001-2008 Integrante de la mesa Nacional del “Movimiento Social del Deporte”, con la participación de 20 provincias Argentinas y más de 100 ciudades de todo el país.
A partir del 10 de Diciembre del 2007- 2008 Asesor del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia del Neuquén.
Tema:
Dirigente deportivo en una sociedad democrática